7 motivos por los que debes de seguir a Ricardo Cavolo

Si hay algo que me entusiasme de verdad, es el mundo de los/as ilustradores/as. Tanto las novelas gráficas, como los cómics, las portadas de discos, los murales, los encargos especiales para marcas concretas creados por este gremio me ilusionan y me apasionan desorbitadamente. El color, las líneas, las formas, las figuras, la simbología, el contenido cambia y se transforma dependiendo de quien tenga el “lápiz” (me gusta seguir pensando artesanalmente) en ese momento. Y uno de los más grandes artistas gráficos/ilustradores españoles de nuestro tiempo, sin duda, es Ricardo Cavolo.

Este joven salmantino de la generación del 82, Licenciado en Bellas Artes, y Técnico Superior en Imagen, y enamorado de la pintura desde bien pequeño gracias a su padre, es uno de nuestros artistas más internacionales. Y en vez de escribiros una parrafada sobre su vida, obra y milagros, os concreto en siete puntos por qué debéis interesaros y descubrir su obra. Así que atentos, porque nos adentramos en “El mundo Cavolo”.

Estilo en forma aparentemente sencillo, pero con un contenido repleto de complejidad. Un gran contador de historias/intrahistorias a través de los tatuajes que muestran sus personajes, algo por lo que hace que sea un artista directo y sin tapujos. Uno de sus grandes principios. Otra de sus señas de identidad son esos mofletes y narices rojos, que según el artista, aporta vida a sus retratos. Sus trabajos te golpean, en el mejor sentido de la expresión, y te meten de lleno en su mundo.

Ricardo Cavolo, aparte de recorrer medio mundo exponiendo su obra, ha trabajado en agencias de publicidad como Sra. Rushmore, Ogilvy, Young & Rubicam y Leo Burnett y se ha encargado de campañas para marcas como Nike, Converse, Dockers o Levi’s… Este artista también ha colaborado con diseñadores como Custo Barcelona, editoriales como SM, Periférica, Lunwerg y Límina o la Aiga (American Institute of Graphic Arts).
Y a modo más personal, y en mi parcela favorita, ha participado como ilustrador en una serie de libros imprescindibles para todo buen amante del mundo del indie y la ilustración gráfica. “Vida Indie”, “Cocina indie”, “Cocina Pop: recetas y discos de toda la vida” con Mario Suárez de la mano; y uno de sus proyectos más personales, “Historia ilustrada de la música: 100 artistas sin los que no podría vivir”, una novela gráfica que a modo de diario personal nos adentra aún más en el mundo de Cavolo.

El art brut y el arte outsider son sus compañeros de viaje. Y nada mejor que sus palabras para definirse: “Me interesa toda la faceta outsider del mundo, todo aquello a lo que, por rechazo o desconocimiento (o ambas), no se le presta la debida atención. Y trato de trabajar esa parte fuera de lo normal en mi obra, intentando darle la dignidad que merece a esa parte del mundo”.

Me remito a declaraciones de Cavolo: “Si hay algo que trato que sea una constante en mi trabajo es que todo sea hecho a mano. Primero, porque es como mejor sé contar las cosas, y segundo, porque me parece que algo hecho a mano tiene más calor o más alma.” Y es así, que su mensaje nos llegue de forma tan directa es porque sale directamente desde él hacia nosotros. Todo un arranque de honestidad y sinceridad en su obra.

Sin duda, uno de los grandes momentos profesionales de Cavolo fue cuando el Cirque Du Soleil le eligió para colaborar en uno de sus proyectos artísticos en España en 2010. Y no hay mucho más que añadir, si nada más y nada menos que El Cirque du Soleil se fija en ti para colaborar con ellos, quiere decir que “eres bueno tíoooooooo, sí muy bueno”.

En el punto 2, mencionábamos su novela gráfica “Historia ilustrada de la música: 100 artistas sin los que no podría vivir”, y es que la música es parte fundamental en la vida de Ricardo Cavolo, como a muchos nos pasa, no puede vivir sin ella. Aquí os dejo su enlace a Spotify para compartir sensaciones y momentos con su obra.

Facebook: www.facebook.com/ricardocavolo
Twitter: www.twitter.com/RicardoCavolo
