Las webseries que debes ver en 2016

Hay que reconocer que la tele está pasando por un muy buen momento en lo que a series españolas se refiere, pero tenemos que mirarlo desde otro punto de vista: las webseries, No podemos olvidar a estas series que salieron de Internet como si nada, y que han hecho reír a miles de personas, demostrádonos que no hace falta tener un presupuesto millonario para crear una buena serie.
Y si ni sabías que el término “web-serie” exístia, ni salgas de este post. Empecemos a mirar las webseries que deberías ver si aún no lo has hecho (que ya toca).
Cálico Electrónico
Realmente esta webserie de animación no necesita presentación. Este regordete superhéroe que debe salvar a su ciudad Electronic City de mil males es probablemente, la serie flash más famosa de todos los tiempos, por no hablar del “boom” que tuvo en su momento. Pero como a todos, llegó la crisis, y tuvieron que echar el cierre su estudio (Nikodemo), y con ello la serie. Tuvieron que empezar más tarde de nuevo, con un nuevo estudio (Nikotxan) y recurriendo al crowdfunding, llegando a hacer 2 temporadas más. La serie se despidió definitivamente en septiembre de 2015.
“A día de hoy la serie Flash de Cálico no es rentable y por eso he hecho un esfuerzo final para hacer un capítulo de despedida asumiendo el coste de su realización, pero es que después de 11 años Cálico no podía acabar de repente, era necesario este fin de temporada y de serie. Se lo debía.” – Entrevista a Nikotxan en el blog Kalideo
Siendo sinceros, la serie presenta un humor que pocos como su creador Niko saben hacerlo. Una webserie de animación muy recomendable.
Malviviendo
“Me llaman el Negro”. Así empieza el primer capítulo de esta webserie producida por Diffferent y dirigida por David Sainz, fue estrenada el 24 de noviembre de 2008 y su éxito ha llegado a lo más alto, llevándose muy buenas críticas por parte del público. La serie se ambienta en el ficticio barrio de «Los Banderilleros» de la ciudad andaluza de Sevilla donde un grupo de amigos atrapados en la cotidianidad de sus malas vidas vinculadas al consumo de cannabis o a otros problemas relacionados con la peculiaridad de cada personaje; a los que se irán sumando otros que afectarán a todo el grupo por igual.
Personajes como el Kaki, el Negro, o el Zurdo no tienen desperdicio. De hecho, si todavía no has visto esta webserie, deberías dejar de leer por un momento este artículo y ver un capítulo, en serio.
Vincent Finch: Diario de un ego
Él es Vincent Finch, y vosotros no. Aparte de eso es un personaje ficticio (normal, demasiado perfecto para ser real) que protagoniza esta webserie cuyo primer capítulo ya cuenta con más de 400.000 visitas (cosa que vosotros jamás conseguiríais). En sus poco más de 90 minutos que dura en total, encontramos personajes famosos del panorama nacional como Dani Mateo, el gran Wyoming, Berto Romero, Carlos Areces o Fernando Tejero, entre otros. La creación de David Suárez ha conseguido muy buenas críticas durante los 365 días que ha durado el personaje.
Con pelos en la lengua
Con pelos en la lengua, que cuenta con más de 10 millones de reproducciones entre todos sus capítulos, arranca con varios personajes: un gay que quiere pasar una temporada de abstinencia, una chica que quiere encontrar al amor de su vida, y un chico que es marginado después de que su madre denunciase su violación por parte de dos compañeras de instituto, centrándose en sus relaciones desde un punto de vista humorístico.
Es una webserie realmente compleja en lo que a tramas se refiere, pero ese será uno de los factores que juegan en la serie y harán que te “enganches” a ella como si fuera una serie de la tele.
Entre pipas
En Entre pipas escuchamos las reflexiones de dos amigos un tanto dispares, Julio y Luis, que quedan de vez en cuando en un banco mientras comen unas cuantas pipas. Es una serie que quizá pueda chocar al principio pero en algunas ocasiones te puedes ver identificado con alguno de los temas de conversación que debaten en el banco, y siempre te sacan una sonrisa. Actualmente cuenta con tres temporadas, que en total suman casi 40 capítulos.
Lavida.es
Hoy en día todo el mundo está dentro de las redes sociales, llegando a pasar más tiempo en ellas que en la vida real. Esto es lo que ha querido aprovechar lavida.es, una webserie que nos cuenta la historia de David y su relación con Bea, su pareja, con la que rompe. De momento solo tiene 1 temporada, compuesta de 6 capítulos, pero han sido suficientes para llevarse dos premios en la gala FEW 2014.
¡Y estas son las webseries que deberías ver en 2016! Si crees que nos hemos dejado alguna webserie, ¡déjanoslo en los comentarios!

Elprota 10 abril, 2016
La de ArteSano Films: Error 404:
https://www.youtube.com/watch?v=W15hlTHwlws&list=PLlsqfk0n5Ix5ekYAJ3rxqej5qkNouh88R
Rubén Estévez 10 abril, 2016
Buen apunte, si señor! 😉
R 20 marzo, 2017
Buenas!! hace poco estrenamos nuestra nueva webserie, os dejamos por aquí el enlace del primer capítulo para que le echéis un vistazo y veáis que os parece.
Fucking Amanda; You ruined my life es el título de esta dramedia cuya 1ª temporada cuenta con 8 capítulos.
https://www.youtube.com/watch?v=V-oBlW3yRFg&t=1109s