Wilmed, el último bosque mediterráneo

Wildmed sale a la luz tras tres años y medio de rodaje en Sierra Morena para lanzar un mensaje muy claro: «En doscientos años no quedará en Sierra Morena un solo árbol». Así de claro ha sido su director, Arturo Menor, miembro de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos. La película va camino de convertirse en uno de los documentales de este género con más proyección, cuenta con una distribución en 180 países y ha sido pre estrenada en el Festival Internacional de Cine de Naturaleza de Vaasa (Finlandia).
El film ha sido financiado a través del crowfunding en el portal Verkami, han conseguido en total unos 7.776 € de los 6.000€ que el proyecto solicitaba en un principio. Esta recaudación se produce gracias a 289 mecenas y, según palabras del director, se destinó al coste del montaje y postpoducción para preservar la independencia del filme de cualquier tipo de subvención o patrocinio.
La producción describe los diferentes hábitats de Sierra morena, lanzando una voz de alarma sobre el deterioro de este espacio y las especies en peligro de extinción como el lobo, el lince ibérico o el águila imperial.
Tan ambicioso y tanta proyección tiene el filme que ha logrado ocho candidaturas para la 29 Edición de los Premios Goya del cine español, entre ellas la de mejor dirección novel, la de mejor dirección de fotografía, mejor película documental o mejor sonido. El próximo 7 de enero veremos finalmente con cuantas candidaturas se alza.
